Entradas populares

jueves, 29 de enero de 2015

APARATO FEMENINO

Barras asimétricas: la barra inferior puede ser ajustada entre 140 y 160 cm. de altura, mientras que la superior debe situarse entre 235 y 240 cm. de altura. Las barras están, en su base, separadas por un metro de distancia y pueden ser ajustadas hasta una separación máxima entre ellas de 143,5 cm. La rutina completa debe fluir de un movimiento a otro sin pausa alguna, balanceos de sobre o apoyos de más. Cada ejercicio debe incluir dos sueltas. Las gimnastas suelen subir a las barras utilizando un trampolín

APARATO MASCULINO


  • Caballete/potro con arcos
    : un típico ejercicio de caballete/potro con arcos implica tanto trabajo de una sola pierna como de ambas. Las habilidades de una sola pierna generalmente incluye las encontradas en forma de tijeras. En el trabajo con ambas piernas el gimnasta balancea ambas piernas en un movimiento circular (en sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario) y realiza tales habilidades sobre todas las partes del aparato. A menudo los gimnastas incluyen algunas variaciones en el posicionamiento de las piernas. El ejercicio termina cuando el gimnasta realiza el desmonte, balanceando su cuerpo fuera del aparato o realizando una parado sobre sus manos y saltando. Durante toda la serie, solo las manos pueden tocar el aparato el cual tiene una altura de 105 cm. desde el borde superior de la colchoneta, y 115 cm. desde el suelo.


lunes, 26 de enero de 2015

MODALIDADES COMPETITIVAS



Las competiciones oficiales de gimnasia artística, o también conocida como gimnasia deportiva, suelen tener tres modalidades tanto en la categoría masculina como en la categoría femenina.
Estas categorías son:
  • a) Competición individual general: la puntuación es acumulativa y define al campeón del evento (una medalla de oro, plata y bronce para los tres mejores gimnastas)
  • b) Competición por equipos: la puntuación es acumulativa para todo el equipo y define al mejor equipo del evento (una medalla de oro, plata y bronce para los tres mejores equipos)
  • c) Finales individuales por aparatos: la puntuación es independiente en cada aparato y compiten los ocho mejores gimnastas en cada aparato (una medalla de oro, plata y bronce para los tres mejores gimnastas en cada aparato)
Para llegar a estas competiciones los gimnastas y equipos deberán clasificar en una prueba preliminar donde todos los asistentes compiten, de allí clasificarán los 36 mejores gimnastas para la competición individual general, los 6 mejores equipos para la competición final por equipos y los 8 mejores gimnastas en cada aparato independientemente de los demás.
Por lo general, en las competencias internacionales los evaluadores son: 12 jueces árbitro, 11 asistentes y de 44 a 66 jueces. Todos ellos se dividen por aparatos para calificar en cada uno de los gimnastas las siguientes características: dificultad, combinación, originalidad, virtuosismo, calidad de los movimientos, postura, personalidad, presentación y fuerza.
La mezcla de todo esto va dando centésimas en la puntuación siendo el 10 la máxima calificación dada.



¿¡DE QUE TRATA LA GIMNASIA ARTISTICA!?


La gimnasia artística es una disciplina que consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando de forma simultánea y a una gran velocidad, movimientos corporales. La gimnasia artística se trata de un deporte olímpico que tanto mujeres como hombres compiten por separado en diferentes aparatos.
Este es uno de los deportes con más técnicas de ejecución existente, debido a que está compuesto por una variedad de elementos en que cada uno de ellos requiere técnicas absolutamente diferentes.
Una de las características principales de este deporte es que se exige al gimnasta tener una gran capacidad de concentración, disciplina, agilidad y una notable coordinación.
En su realización el gimnasta debe transmitir a través de sus movimientos una disposición de ánimo y sentimiento a sus espectadores, también debe demostrar amplitud y soltura. Cada movimiento debe ser ejecutado en su máxima extensión, manteniendo la secuencia entre los movimientos de mayor dificultad.
El objetivo principal de este trabajo es dar a conocer ciertos rasgos y características específicas de la gimnasia artística, haciendo énfasis en los aparatos utilizados en esta disciplina según las diferencias de sexo así también como las modalidades competitivas existentes. Y como segundo objetivo es el de describir algunos ejercicios que son practicados por el público en general desde muy pequeños con el fin de servir como punto de partida para la realización de otros ejercicios gimnásticos que requieren una mayor dificultad.

viernes, 16 de enero de 2015

BIENVENIDOS/AS A MI NUEVO BLOG


   !!Saludos a todos¡¡ me llamo Zuleima y he creado este blog para un trabajo que me ha mandado mi profesor de informática. Podríamos crear este blog de lo que quisiéramos pero como no se me ocurría nada, decidí hacerlo sobre la gimnasia porque es un tema que la verdad me gusta y me interesa mucho.

   Bueno como ya les he dicho anteriormente, este bog tratará de la gimnasia, tanto femenina como masculina, les daré también datos sobre los aparatos que se practica en cada momento, de algunos de los/as gimnastas más famosos, etc...

   Intentaré actualizar la página cada semana y espero que os guste.